OBJETIVOS
¿Qué es el PMOTDU?
Es un documento que nos permite conocer nuestro municipio, así como las disposiciones para planear y regular el ordenamiento de los asentamientos humanos dentro del territorio del municipio.
Políticas
Establecer acciones para la conservación, mejoramiento y el crecimiento de los asentamientos humanos.
Estrategias
Prioriza el desarrollo sostenible y ordenado del territorio en beneficio de la población y de su patrimonio.
Metas
Correcta aplicación de los principales proyectos de infraestructura, equipamientos, servicios y espacios públicos, entre otros, en beneficio de la población.
¿Quieres saber más del PMOTDU?
Ver Guia
Avance en el diagnóstico territorial
El Programa Municipal de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano para Bahía de Banderas, se encuentra en su etapa de diagnóstico territorial del municipio, en el que se identifican las necesidades y fortalezas del territorio, abordando temas clave como empleo, desigualdad social, actividades productivas, vivienda, espacios públicos, etc., a través de la recopilación de información estadística, lineamientos la SEDATU, ONU-Hábitat, leyes estatales y el uso de Sistemas de Información Geográfica (SIG) para su elaboración.
¿Cómo puedes participar?
1

CONTESTA EL FORMULARIO

Lee cuidadosamente cada pregunta del formulario y proporciona respuestas sinceras, completas y bien redactadas para facilitar su análisis.
Formulario
2
IDENTIFICA TU LOCALIDAD O ZONA DE VIVIENDA
Indica con claridad el nombre de la colonia, fraccionamiento o comunidad donde resides actualmente, incluyendo referencias si es necesario.
3
IDENTIFICA PROBLEMAS DE TU ENTORNO
Puedes hacerlo de la siguientes maneras:
Escasez de Agua
Falta de Movilidad
Acumulación de Basura
Posibles Riesgos
4
COMENTA TU OPINIÓN
Comparte tu experiencia personal sobre vivir en esa zona, señalando aspectos positivos o negativos que

Foro del Programa Municipal de Gobierno 2024-2027

Participación ciudadana marca las bases que formarán parte del Plan Municipal de Desarrollo de Bahía de Banderas

Nuevo Nayarit, 25/10/24

Durante este foro se realizó una dinámica en la que se estudió y analizó la situación actual del municipio en materia institucional, social, ambiental, económica y territorial, para posteriormente determinar las principales problemáticas que aquejan al municipio y ofrecer posibles soluciones en conjunto, con el objetivo de construir instrumentos de planeación participativos en conjunto con la sociedad bahiabanderense.

LEER MÁS >

Foro-Taller Mujeres y Territorio

Un paso hacia un desarrollo con igualdad sustantiva en Bahía de Banderas

Nuevo Nayarit, 27/03/25

El evento comenzó con conferencias magistrales impartidas por expertas, como la Dra. Fernanda Lonardoni, Jefa de ONU-Hábitat para México, Cuba y Centroamérica, quien presentó una visión global sobre la perspectiva de género en el ordenamiento territorial y el desarrollo urbano. También participó Maritza Villalobos Morales, Asesora Ministerial de Género en Chile, quien compartió las aportaciones del Ministerio de Vivienda y Urbanismo de su país en la implementación de políticas públicas con perspectiva de género y de cuidados.

LEER MÁS >
¿Qué es el PMOTDU?
Es un documento que nos permite conocer nuestro municipio, así como las disposiciones para planear y regular el ordenamiento de los asentamientos humanos dentro del territorio del municipio.
OBJETIVOS
1
2
3
Políticas
Establecer acciones para la conservación, mejoramiento y el crecimiento de los asentamientos humanos.
Estrategias
Prioriza el desarrollo sostenible y ordenado del territorio en beneficio de la población y de su patrimonio.
Metas
Correcta aplicación de los principales proyectos de infraestructura, equipamientos, servicios y espacios públicos, entre otros, en beneficio de la población.
¿Quieres saber más del PMOTDU?
Ver Guia
Avance en el diagnóstico territorial
El Programa Municipal de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano para Bahía de Banderas, se encuentra en su etapa de diagnóstico territorial del municipio, en el que se identifican las necesidades y fortalezas del territorio, abordando temas clave como empleo, desigualdad social, actividades productivas, vivienda, espacios públicos, etc., a través de la recopilación de información estadística, lineamientos la SEDATU, ONU-Hábitat, leyes estatales y el uso de Sistemas de Información Geográfica (SIG) para su elaboración.
¿Cómo puedes participar?

1
CONSULTA EL FORMULARIO
Lee cuidadosamente cada pregunta del formulario y proporciona respuestas sinceras, completas y bien redactadas para facilitar su análisis.
Formulario
2
IDENTIFICA TU LOCALIDAD O ZONA DE VIVIENDA
Indica con claridad el nombre de la colonia, fraccionamiento o comunidad donde resides actualmente, incluyendo referencias si es necesario.
3
IDENTIFICA PROBLEMAS DE TU ENTORNO
Puedes hacerlo de la siguientes maneras:
Escasez de Agua
Falta de Movilidad
Acumulación de Basura
Posibles Riesgos
4
COMENTA TU OPINIÓN
Comparte tu experiencia personal sobre vivir en esa zona, señalando aspectos positivos o negativos que


Foro del Programa Municipal de Gobierno 2024-2027

Participación ciudadana marca las bases que formarán parte del Plan Municipal de Desarrollo de Bahía de Banderas

Nuevo Nayarit, 25/10/24

Durante este foro se realizó una dinámica en la que se estudió y analizó la situación actual del municipio en materia institucional, social, ambiental, económica y territorial, para posteriormente determinar las principales problemáticas que aquejan al municipio y ofrecer posibles soluciones en conjunto, con el objetivo de construir instrumentos de planeación participativos en conjunto con la sociedad bahiabanderense.

LEER MÁS >

Foro-Taller Mujeres y Territorio

Un paso hacia un desarrollo con igualdad sustantiva en Bahía de Banderas

Nuevo Nayarit, 27/03/25

El evento comenzó con conferencias magistrales impartidas por expertas, como la Dra. Fernanda Lonardoni, Jefa de ONU-Hábitat para México, Cuba y Centroamérica, quien presentó una visión global sobre la perspectiva de género en el ordenamiento territorial y el desarrollo urbano. También participó Maritza Villalobos Morales, Asesora Ministerial de Género en Chile, quien compartió las aportaciones del Ministerio de Vivienda y Urbanismo de su país en la implementación de políticas públicas con perspectiva de género y de cuidados.

LEER MÁS >